Programa de Educación Virtual
Sumilla
Este programa te conecta con el mundo financiero para que puedas hablar en el lenguaje que hablan los bancos y los gerentes financieros, proporciona los conceptos, métodos y herramientas analíticas de gestión para desarrollar una gestión financiera eficaz en organizaciones, brinda herramientas útiles para la toma de decisiones financieras estando en situaciones de entornos cambiantes y de alta incertidumbre.
¿Quiénes pueden participar?
- Empresarios- gerentes de medianas y pequeñas empresas, que buscan maximizar la rentabilidad de sus empresas y/o negocios, en el corto plazo.
- Trabajadores dependientes y profesionales de otras disciplinas que buscan profundizar en el conocimiento de las finanzas en los negocios.
Objetivos
Al término del PEF, el alumno estará en capacidad de:
- Analizar y evaluar las oportunidades del mercado financiero y los diversos instrumentos financieros a que pueden acceder las empresas.
- Analizar e interpretar informes contables y financieros, tomar tus propias decisiones.
- Desarrollar e Implantar estrategias financieras efectivas para maximizar la rentabilidad de las inversiones y optimizar la estructura de financiamiento de las empresas.
Estructura del Programa
MOD. Nº | ASIGNATURAS | Nº HORAS LECTIVAS |
---|---|---|
I | La función financiera en la empresa | 08 |
II | Herramientas financieras para la toma de decisiones | 12 |
III | Costos para la toma de decisiones | 16 |
IV | Planeamiento y análisis financiero | 16 |
V | Gestión financiera de corto plazo | 16 |
VI | Instrumentos de financiación a largo plazo | 16 |
VII | Decisiones de inversión de capital | 16 |
TOTAL HORAS | 110 |
Desarrollo del programa
1
Módulo I: La función financiera en la empresa
- El Sistema Financiero, El sector real y financiero, clasificación del mercado financiero; mercado de dinero y de capitales; activos reales y financieros.
- La Toma de decisiones financieras; Decisiones operativas, decisiones de inversión, decisiones de financiamiento, decisiones de dividendos.
- Organización y; Funciones financieras; Planeamiento financiero, tesorería, Contabilidad y riesgos.
2
Módulo II: Herramientas financieras para la toma de decisiones
- Valor actual; Objetivos empresariales; el valor del dinero en el tiempo, el valor actual neto (VAN). El valor del dinero en el tiempo.
- Operaciones financieras bancarias; Operaciones financieras activas – créditos, forma de amortización de deuda; anualidades, calculo y manejo de tasas de interés. Ejercicios y casos de aplicación.
3
Módulo III: Costos para la toma de decisiones
- Conceptos fundamentales del costo; costo vs. gasto; componentes del costo, el costo de producción, materias primas, mano de obra directa, costos indirectos de fábrica, elementos y componentes del Gasto de operación; gastos de administración, gastos de ventas, gastos financieros, impacto en el Estado de resultados.
- Toma de decisiones en base al costo; Costos directos e indirectos, modelo de toma de decisiones en base al costo, relevancia y toma de decisiones en base al costo, decisiones acerca de fabricar o comprar, decisiones de precios.
- Costo ABC (Costos basados en actividades); Definición y ordenamiento de actividades, costos de valor agregado y costos que no agregan valor, costos ABC, para empresas de servicios, comerciales e industriales, ventajas y desventajas de costos ABC.
4
Módulo IV: Planeamiento y análisis financiero
- Presupuestos, Definición y objetivos del presupuesto, el presupuesto de ventas, los presupuestos de costo de ventas, gastos de operación; gastos de administración, gastos financieros, presupuesto maestro, estados financieros proyectados. Ejercicios y casos de aplicación.
- Flujo de caja.- Objetivos del flujo de caja, técnica de elaboración del flujo de efectivo en excell, sensibilización del flujo de caja frente a escenarios inciertos. Ejercicios y casos de aplicación
- Análisis de Estados financieros, el balance general, el estado de ganancias y pérdidas, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto, métodos de análisis, análisis de tendencias, vertical, horizontal, ratios financieros, el palanqueo financiero. El Nivel de endeudamiento, la rentabilidad financiera,
- Nuevas métricas financieras, el EVA (Valor económico agregado) y el Valuad Based management (VBM).
5
Módulo V: Gestión financiera de corto plazo
- El capital de trabajo o Fondo de maniobra, Políticas, alcances, componentes, activos y pasivos corrientes, tipos de capital de trabajo, indicadores de eficiencia del capital de trabajo.
- Gestión de tesorería y créditos, Caja bancos, valores, política de pagos, rotación de existencias, fondos fijos, fondos intangibles. Política de créditos, costos y beneficios de políticas de créditos alternativas.
- Financiamiento de corto plazo, Facilidades crediticias bancarias y no bancarias, sobregiro, descuento de pagarés, y letras de cambio, factoring, leasing, refinanciación de pasivos, financiamiento de proveedores, espontaneo y no espontáneo.
6
Módulo VI: Instrumentos de financiación a largo plazo
- Estructura de capital y costo de capital, tasa de crecimiento de ventas, y competitividad del negocio.
- Modelo general de financiamiento, fuentes de financiamiento, costo y mezcla de financiamiento, nivel máximo de endeudamiento.
- Instrumentos, financieros, certificados a plazo, fondos mutuos, y fondos de inversión, bonos, futuros.
7
Decisiones de inversión de capital
- Metodologías de evaluación: periodo de recuperación de capital, valor actual neto, tasa interna de retorno,
- Toma de decisiones sobre adquisición de equipos, por primera vez, selección entre alternativas de igual duración, selección entre alternativas de diferente duración, reemplazo de activos, ya existentes, y en funcionamiento, utilización de capacidad operativa sobrante, variación en los nieles de actividad o impacto de la estacionalidad.